Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS
¿Quién está en línea?
Hay 289 invitados y ningún miembro en línea
Informes
Reporte de desapariciones forzadas en el Ecuador 04.02.2025
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Los Rios
Resumen ejecutivo
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (1) presenta el reporte "Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador", que recoge una serie de casos de personas detenidas desaparecidas por patrullas de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en el contexto de la militarización decretada por el Gobierno Nacional. Los 16 casos descritos en el presente reporte fueron registrados durante el 2024 en provincias de la costa: 9 casos en la provincia de Los Ríos, 4 casos en la provincia del Guayas y 3 casos en la provincia de Esmeraldas.
Los casos registrados suman 27 personas víctimas de desapariciones forzadas. 9 de ellas son menores de edad.
Informe del CDH sobre situación carcelaria - versión Nov 2024
Entre 2018 y 2023 se registraron más de 680 muertes de personas privadas de libertad como resultado de masacres carcelarias, facilitadas por la inacción del Estado. Esta violencia exacerbada fue utilizada como justificación para que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, decretara el estado de excepción por la causal de conflicto armado interno el 9 de enero de 2024. Este decreto fue renovado el 7 de marzo de 2024 mediante el Decreto Ejecutivo 193. Como consecuencia, se estableció una ocupación militar permanente en algunas prisiones del país, bajo el argumento de que "las prisiones ya estaban controladas".
Desaparición forzada y muerte de los 4 de Las Malvinas
El 8 de diciembre de 2024 a las 20h30, un grupo de 11 adolescentes regresaba a sus domicilios en la comunidad de ‘’Las Malvinas’’, luego de jugar fútbol en el complejo deportivo de la ciudadela COVIEM, al sur de la ciudad de Guayaquil. Al llegar a la avenida 25 de julio, el grupo de deportistas fue interceptado por una patrulla militar, integrada por 16 elementos de la Fuerza Aérea del Ecuador, que se movilizaba en dos camionetas oficiales.
Justicia a medias en el caso Fybeca, 21 años después.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) hace público el artículo de analisis “Justicia a medias en el caso Fybeca, 21 años después” elaborado por el Abogado Walter Mendoza Yépez del CDH.
Crisis en la morgue de Guayaquil - Reporte Julio 2024
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, con sede en Guayaquil, viene documentando desde 2020 la negligencia por parte del Estado en garantizar la dignidad humana de las personas fallecidas y de sus familias. Durante el contexto del COVID-19, el Estado ecuatoriano fue señalado como responsable del extravío de 135 cuerpos de personas fallecidas durante la crisis sanitaria.
Informe Caso Fybeca, 20 años después
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) pone a disposición la versión digital del informe “Caso Fybeca, 20 años después”.