Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 232 invitados y ningún miembro en línea
Día contra la Tortura 2025
Cerca de 150 personas se congregaron en la plaza Paola Guzmán Albarracín (anteriormente conocida como Plaza de La Merced), frente a la Fiscalía Provincial del Guayas, para denunciar la práctica sistemática y generalizada de tortura cometida por agentes de las Fuerzas Armadas en cárceles y comunidades, desde la declaratoria de “conflicto armado interno”, figura duramente cuestionada por diversos organismos internacionales de Naciones Unidas y por la misma Corte Constitucional. Esta acción se realizó en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura.
Detenciones arbitrarias por racismo
Mi nombre es Iris Patricia Panezo Padilla. Vivo en la Isla Trinitaria- Trinipuerto y soy madre de dos hijos. Me casé con mi esposo quien tiene tres hijos: dos niñas y un niño. En total he criado cinco hijos. Llegué a Trinipuerto, a los 10 años, soy una de las fundadoras de esta comunidad.
Quiero justicia por todas las Carlinas que vienen detrás
Mi nombre es Ariel Carlina Zambrano Quiroz, soy una mujer trans de Chone, Manabí. Desde niña supe que quería ser mujer, quería ser bonita, libre. Pero mi familia nunca lo aceptó. Mis hermanos y mi padre, profundamente machistas, me maltrataban constantemente. A los 13 años huí, vestida como me sentía feliz: como Carlina. Me encontraron, me engañaron y me llevaron encadenada a una finca, donde estuve un año encerrada como un animal. Me daban un balde de agua a la semana para bañarme, me golpeaban cada vez que intentaba liberarme. No cometí ningún delito. Solo quería ser quien soy.
Mataron a mi hijo y debí abandonar mi casa
El 2 de abril de 2025, en la sala de reuniones del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Guayaquil, representado por su Director Ejecutivo Billy Navarrete Benavides, realizó una entrevista a un hombre víctima de amenazas y desplazamiento forzado.
Reporte sobre desplazamiento forzado en Socio Vivienda - versión 20.05.2025
El presente reporte del CDH recoge información proporcionada por la Red Comunitaria de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guayaquil sobre el desplazamiento forzoso de familias de la comunidad de Socio Vivienda luego de la masacre ocurrida la tarde del 6 de marzo del 2025 que dejó a 22 personas fallecidas.
Reporte de desapariciones forzadas en el Ecuador 10.04.2025
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Los Rios
Resumen ejecutivo
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (1) presenta el reporte "Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador", que recoge una serie de casos de personas detenidas desaparecidas por patrullas de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en el contexto de la militarización decretada por el Gobierno Nacional. Con corte al 10 de abril, el CDH registra, documenta y ha tomado contacto directo con familias de 33 personas detenidas desaparecidas por patrullas militares durante el 2024 en provincias de la costa: 17 personas en la provincia de Los Ríos, 10 en la provincia del Guayas y 6 personas en la provincia de Esmeraldas. 7 de ellas son menores de edad.
Desaparición forzada y muerte de los 4 de Las Malvinas - Junio 2025
El 8 de diciembre de 2024 a las 20h30, un grupo de 11 adolescentes regresaba a sus domicilios en la comunidad de ‘’Las Malvinas’’, luego de jugar fútbol en el complejo deportivo de la ciudadela COVIEM, al sur de la ciudad de Guayaquil. Al llegar a la avenida 25 de julio, el grupo de deportistas fue interceptado por una patrulla militar, integrada por 16 elementos de la Fuerza Aérea del Ecuador, que se movilizaba en dos camionetas oficiales.