Síguenos:

free social media buttons

Twitter de @CDHGYE

RSS

¿Quién está en línea?

Hay 124 invitados y ningún miembro en línea

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

niñolustrabota

 

Jorge Gonzales
Con la llegada de León Febres-cordero a la alcaldía de Guayaquil se inaugura, para la ciudad, un periodo de significativas transformaciones urbanas. La nueva “cruzada cívica”  se presenta como un proceso ciudadano “apolítico” que rescataría los valores más patrióticos del ciudadano para sacarlo de su profunda crisis social, económica y moral. Lo político se convirtió, entonces, en la antítesis de la administración pública local y se crearon las bases  para la implementación de una modelo citadino    neutro y moderno,  simbolizado en el cierre por varias semanas del edificio municipal y la ejecución del proyecto Malecón 2000, con un gran apoyo ciudadano.

 


Guayaquil  comenzó, así, una transformación caracterizada en lo físico por el planteamiento de  una nueva estética arquitectónica que encuentra sus mejores recursos en los colores vivos y los diseños posmodernos. Las   concesiones y delegaciones que transfieren la administración de lo público a organismos privados, quienes adquieren el poder de reglamentar la conducta ciudadana en estos espacios. Ambas aspectos; lo estético que va ocultando las diferencias y conflictos tras pintura colorida  y lo administrativo que va convirtiendo lo público en semi-publico se convierten en los elementos principales en la construcción de un nuevo imaginario  ciudadano, el de la “ciudad moderna”.

Ciudad y derechos
Promover una reflexión participativa sobre la construcción de nuevos modelos urbano-culturales, supone la caracterización de algunos de los males crónicos que afectan a las urbes modernas y prever algunas soluciones. En  este sentido es pertinente  citar las consideraciones  de la Comisión de inclusión social y democracia participativa, ciudades y gobiernos locales unidos: ”Estos procesos de urbanización crecientes son el resultado de la voluntad imparable de las personas de buscar y definir los espacios necesarios donde poder desarrollar una vida digna. La ciudad es el espacio donde es posible garantizar determinados derechos que difícilmente puede materializarse en otros espacios. En este sentido, las ciudades se caracterizan por el factor de la proximidad, un concepto que va más allá de lo espacial: es político. Pero, si bien es cierto que la ciudad constituye un instrumento fundamental para la salvaguardia de los derechos humanos, también lo es que presenta una actitud ambigua respecto a su propio desarrollo. El ejemplo más evidente de ello es la existencia de un número importante de personas en nuestras ciudades que no gozan de los derechos humanos más básicos. Lamentablemente este número de personas excluidas, es cada vez mayor como consecuencia de los actuales movimientos migratorios.”
Lo anterior nos permite fundamentar la idea de una construcción colectiva de la ciudad y sus supuestos culturales, económicos, morales, éticos, administrativos, sociales y políticos. Una construcción que promueve la participación critica como mecanismo de progreso y garantía de los derechos.


Ciudad, Gobierno local y Participación
La ciudad es el espacio físico que alberga una gran variedad de elementos sociales, culturales, económicos y políticos,  encarnados en individuos-ciudadanos, que más allá de lo diverso de sus intereses, están cobijados por el anhelo común  de lograr un espacio urbano que llene sus expectativas  de convivencia armónica. Es en este sentido que la participación se convierte en un imperativo social en la medida que la satisfacción de tales expectativas  suponen una corresponsabilidad  cabildo-ciudadanía.
El gobierno de la ciudad debe  jugar un papel de promoción  entre los diversos actores que  integran la urbe, implementando una política municipal que dé cuenta de una construcción integradora, incluyente  y participativa de la ciudadanía.  Esto requiera una reconversión de los elementos tradicionales de la relación estado-ciudadano, marcada por una participación exclusivamente clientelar y acrítica. Recomponer una práctica como esta para convertirla en una acción  más inclusiva supone un proceso mucho más  lento  que empieza con un auto reconocimiento de los actores y sus intereses para conciliarlos con el desarrollo y progreso de la ciudad.


Ciudad e informalidad
Hablar de comercio informal, en Guayaquil, significa referir la actividad económica de no menos de doscientas cincuenta mil personas, lo que equivale al 12.8% de la población total de la urbe y el 32% de su PEA  , en una ciudad donde el porcentaje de desempleo alcanza el 9% . Esta   relación entre la baja oferta de trabajo y  la  auto generación de empleo  evidencia la importancia de un sector ciudadano que propone la vía del comercio informal como estrategia de supervivencia. Pero, ¿A que nos referimos con comerciantes informales?
De acuerdo con la OIT  son “Todos los trabajadores urbanos y rurales que no gozan de un salario constante y suficiente, así como todos los trabajadores por cuenta propia excepto los técnicos y profesionales”• . Dentro de esta clasificación se encuentra los que venden ropa, pasteles, colas, discos y un sinfín de productos  que un rápido recorrido por la ciudad permite apreciar.
En conjunto el desempleo y la informalidad suman el 41% de la PEA de la ciudad, una cifra  demasiado alta si se tratara  solo de desempleo, de ahí que reconocer el alivio que el comercio informal ejerce sobre la presión del desempleo es una necesidad  que debería conducir a la autoridad local a diseñar políticas de fomento y regularización de este sector para desarrollar un esquema consensuado de trabajo y generación de empleo.

Perspectivas
Proponer una construcción colectiva de la ciudad equivale al reconocimiento de todos los sectores que la conforman, su interés y necesidades específicas para establecer mecanismos de conciliación de estos. Frente a un camino de construcción municipal, con muchos elementos positivos, se requiere también de  la participación de la sociedad civil a efectos de completar el espectro de un desarrollo incluyente, donde la ciudad se convierte en espacio de convergencias y oportunidades para el progreso individual y colectivo.
La tarea, ahora, es generar desde todos los espacios y foros públicos una conciencia crítica sobre los diversos problema que enfrenta nuestra ciudad y provocar iniciativas de resolución de conflictos, construyendo desde lo particularidad de los sectores ciudadanos una propuesta integral para una “ciudad viable”.
El CDH se propone contribuir en esta tarea; facilitando encuentros, diálogos e investigaciones orientadas a aportar en este auto reconocimiento  ciudadano y la búsqueda colectiva de soluciones desde los intereses de desarrollo de la ciudad. Urbe  que desde nuestra óptica debe garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Guayaquil, diciembre del 2010


ACTRAV-OIT
DEFINICIÓN AMPLIADA DE TRABAJO INFORMAL

I. TRABAJADORES INDEPENDIENTES TIPICOS
1. Microempresarios familiares.
Es el núcleo central de la definición tradicional de informalidad, es decir, las unidades económicas que producen para el mercado, sin contratar mano de obra adicional a la que provee el propio grupo familiar.
La nueva definición de OIT (90ª Reunión, 2002) considera informales sólo a las unidades que no están registradas.
2. Socios de cooperativas de trabajo/producción.
La "economía social" ha quedado generalmente clasificada fuera de la informalidad, pero la nueva definición de la OIT las incorpora, en la medida en que no estén registradas.
Asimismo, la nueva resolución sobre cooperativas, estimula directamente la afiliación de socios de cooperativas a las estructuras sindicales (o empresariales).
En la tradición sindical de América Latina y Caribe, existen organizaciones que integran cooperativas, en condición de hecho, cuando las normas de encuadramiento de las centrales y confederaciones no lo autorizan.
3. Trabajadores a domicilio en servicios por cuenta propia.
El trabajo a domicilio suele ser incluido en las definiciones de informalidad.
Se trata del subsector más dinámico del trabajo a domicilio, integrado por trabajadores autónomos que tienen a su propio domicilio como lugar de trabajo.
Una parte considerable pueden ser profesionales liberales.

II. "FALSOS" INDEPENDIENTES
1. Falsos subcontratistas.
Existen, en la práctica, subcontrataciones a cuenta propia y microempresarios familiares cuya vinculación con un demandante es fraudulenta, en el sentido de que oculta relaciones de dependencia bajo la forma de contratos civiles o comerciales, con el objetivo de que el verdadero empleador reduzca sus costos laborales.
Estos trabajadores podrán ser sujeto de acción sindical, aunque hay que tener en cuenta que se trata de situaciones que tienden a ser voluntarias, es decir, el trabajador es cómplice del verdadero empleador, en la medida que también ellos pueden estar ganando un plus respecto de lo que sería su salario legal.
2. Trabajo a domicilio.
Es el caso frecuente del trabajo a domicilio vinculado directamente a la economía de maquila (calzado, textil, electrónica), que disimula así la relación de dependencia.
3. Falsos cooperativistas en la “economía social”.
La nueva definición de informalidad de la OIT incluye a las unidades de la denominada “economía social”, es decir, unidades económicas que producen para el mercado bajo formas de hecho o de derecho encuadradas en la solidaridad y la cooperación, cuando no están registradas.
La principal de estas formas, la cooperativa de trabajo, es utilizada a veces para efectuar fraude laboral, haciendo pasar por socios a quienes en la práctica debieran considerarse asalariados, en situaciones extremas con desconocimiento de ello por parte de los trabajadores.
4. Falsos voluntarios del "tercer sector de la economía".
La nueva definición de informalidad de la OIT también incluye a las Ongs que realizan trabajo social comunitario sin fines de lucro, siempre en la medida que no estén registradas.
También en este caso puede existir fraude laboral, ya que la Ongs puede tener ingresos obtenidos de su asociación con el Estado, y se tiende así a minimizar el costo.

III. DEPENDIENTES "FLEXIBLES"/ "ATIPICOS".
1. Asalariados de microempresas típicas.
Es el caso habitual de trabajo informal asalariado, que suele no estar registrado por la menor visibilidad de estas unidades, dado su escaso tamaño. Al igual que en casos anteriores, el nivel sub-estándar de estos trabajadores puede haber sido pactado para convertir el salario indirecto en directo, menos que proporcionalmente, con lo que, en una visión coyuntural, podría estar obteniéndose un salario superior al de mercado.
2. Asalariados de microempresas falsas subcontratistas.
Es una variante de la anterior, en el caso en que el microempleador es también fraudulento.
3. Trabajo a tiempo parcial.
Es una forma laboral atípica que la nueva definición de OIT incluye entre las informales, cuando no están registrados.
4. Trabajo temporal/a tiempo determinado/por obra.
Similar al anterior.
5. Trabajo doméstico (remunerado).
Es una forma laboral tradicionalmente incluida como un caso especial dentro de la informalidad, que mantiene su lugar en la nueva definición de la OIT en un sentido más general.
Los enfoques jurídico - laborales tienden a considerar al trabajo domestico como una relación asalariada atípica, claramente la variante "puertas adentro", pero también la "puertas afuera", que podría asimilarse a un trabajo a tiempo parcial.
6. Tele-trabajadores
Es una forma laboral atípica de la familia del trabajo a domicilio de servicios profesionales, aunque en relación de dependencia.

1. Micro-empleadores.
Es el titular de las microempresas que tradicionalmente se consideran parte de la informalidad. La nueva definición de OIT considera informales sólo a los que no están registrados.
Existe amplio consenso (aunque no absoluto) en que no corresponde, por su condición de patronos, encarar la vinculación estrecha con estos trabajadores, limitándose entonces la relación a estrategia de alianzas.
El caso del microempleador subcontratista falso pertenece a esta misma situación.
2. Productores para el autoconsumo.
La nueva definición propuesta por OIT, a partir de la 90ª Reunión (2002), incluye a estos trabajadores en el universo de la informalidad. Podría ser interpretado que incluye el trabajo domestico no remunerado (de las amas de casa). Claramente no tienen cabida en la estrategia sindical, más que, en todo caso, como sujetos de estrategia de alianzas.
3. Trabajadores voluntarios del "tercer sector de la economía" y otros miembros de la "economía social"
Los miembros voluntarios de las Ongs del "tercer sector" de la economía y los socios mutualistas no tienen la relación orgánica de los socios de cooperativas de la "economía social", y más bien se asemejan a los productores para el autoconsumo, en el sentido de que no operan en el mercado. Por ello, parece recomendable excluirlos de la acción sindical, salvo nuevamente bajo la forma de estrategia de alianzas.


EXTRACTOS DE ENTREVISTAS
SOBRE INFORMALIDAD EN GUAYAQUIL

ANTONIO AGUIRRE
antonio aguirreLa ciudad es donde se acumula constantemente la problemática poblacional. Hay en ella, una actividad económica, una organización  sociopolítica y unas reglas urbanas que hay que tomar en cuenta.  Cada vez que surge una estructura, surgen nuevos requerimientos y nuevas marginalidades. Es decir, hay los que pueden entrar en ese esquema, en ese modo y los que no logran hacerlo. El paradigma de la competitividad es  permanente, en ella unos pueden ir más o menos a un cierto paso y otros no pueden.
Informalidad es un concepto general pero que en lo concreto podemos hablar de informalidades, es decir toda actividad genera tipos de marginalidades y tipos de informalidades.
El Modelo Problema-Solución se caracteriza por la división de problemas y la política aporta las soluciones. Este modelo problema-solución es el modelo de la objetivación de lo que no marcha en una sociedad. Se llega a pensar que hay una solución definitiva o final. Creo que muchas veces las autoridades tratan de resolver ese enigma y mandan a los sociólogos a investigar  y a buscar soluciones.
El Modelo de Gestión Respuesta es un modelo en el que los mismos sujetos se preguntan; ¿Qué es lo que nos pasa? ¿Por qué nos pasa esto? ¿Cómo podemos avanzar? y ¿Por qué es que no podemos?. Es aquel modelo que problematiza al propio sujeto, no genera una solución desde afuera sino que crea condiciones para que el mismo sujeto se interrogue sin que nadie lo obligue.

 

MÁXIMO PONCE
maximo ponceLa informalidad es un asunto de legalidad, las actividades económicas que se realizan sin la debida legalidad son informales. No importa si son grandes o pequeñas empresas, si son personas autónomas, comerciantes, productores o consumidores.
Hay quienes hacen de la informalidad sinónimo de ilegalidad. Es decir, tienen permiso para vender cola pero también venden cerveza. Entonces hay algo de legalidad en un establecimiento pero también hay algo de ilegalidad en su funcionamiento. En otro enfoque, lo que caracteriza a la informalidad no es ser ilegales sino ser atrasados tecnológicamente.
Puede ser autónomo informal o formal. Si tienes todos tus papeles en reglas eres un trabajador autónomo formal, te dieron permiso para vender naranjas en la esquina y tu no violas esa normativa, te acoges a ellas. Pagas tu certificado, obtienes tu permisos municipales o de cualquier entidad y sigues siendo el naranjero pero naranjero autónomo formal. Así mismo puedes tener un negocio grande y ser informal que no respetas las leyes.
Veo que la informalidad no es más que un modo de hacer la economía en la ciudad y en el país. Se ha visto caracterizada el proceso de concentración y centralización de capitales. Ese proceso ha creado unos polos de gran concentración de capitales que pueden utilizar una gran y moderna tecnología.
Pueden abarcar secciones enteras del mercado y rendimientos que a su vez les permiten acumulación. Desde mi punto de vista, es el desarrollo del capitalismo el que debe estudiarse en el Ecuador puesto que en el capitalismo no todo es legal ni ilegal, porque el capitalismo supone transformaciones y necesidades para el desarrollo del propio capital.
El capital es el que va rompiendo las barreras, va creando condiciones nuevas y va exigiendo legislaciones nuevas. Cuando los capitalistas son poderosos, la legislación le suele ser favorable o al menos tomarlos en cuenta.
Cuando los capitales no son grandes, no son consolidados o culturalmente no son legitimados, entonces obtienen muy poca atención, prioridad política y las normativas no lo toman muy en cuenta.

 

CARLOS TUTIVÉN
carlos tutivenEl comerciante informal es aquel ciudadano que se dedica a una actividad económica aparentemente por fuera de los márgenes de la legalidad que regula el mercado convencional u oficial.
Es un fenómeno social en la medida que expresan una serie de debilidades y de consistencias a nuestras modernidades latinoamericanas. Por ejemplo los modelos económicos de desarrollo no alcanzan para incluir, dentro de procesos más sostenidos, la productividad de la sociedad civil, solamente incorpora a los empresarios mayores o a los grandes comerciantes.
Guayaquil es un lugar de migración, de mezcla, de hibridación, de mestizaje. Entonces la composición comercial de ella también depende de esos mismos procesos.
En el mercado informal vemos una actividad económica que recoge influencias y recoge orígenes de diversas partes del país. El informal tiene que adaptarse a la ciudad a su lógica, tiene que aprender los códigos urbanos que le permitan saber negociar; y en ese sentido, es un aprendizaje contiguo.
Lo conforma indudablemente, la configuración social de movimientos migratorios, la conforma la variedad nacional que está viviendo en Guayaquil. No podríamos decir que hay una homogeneidad en el mercado informal, como tampoco hay una homogeneidad en la composición socio-cultural de la ciudad. Si bien hay un paradigma dominante, hegemónico que lee a la ciudad desde características básicas, vemos que la realidad antropológica es mucho más compleja que eso.
Por concepto, el mercado es el lugar más rico de la diversidad, más rico incluso que la sociedad civil y que el Estado. El mercado, entendido como lugar de convergencia de las diferencias para el trueque, el intercambio, la comunicación con todos los antagonismos y conflictos que puede haber también es negociaciones y acuerdos. Diferentes visiones de razas, de culturas, de costumbres, de hábitos, de tradiciones. El mercado es para hacer algún tipo de intercambio, según mis intereses. Es un gran mediador

 

carlos rodriguezCARLOS RODRÍGUEZ
Lo que reclamamos es nuestra oportunidad de trabajo. Imagínese un trabajador sin empleo es un potencial  delincuente a corto plazo. Nosotros rechazamos esta normativa municipal que atenta contra el derecho fundamental del trabajo porque ni siquiera se nos tomo en cuenta y nos afecta de manera permanente.
Han podido desarrollar  este modelo, excluyendo a este sector del comercio, sin que exista una fuerza que lo contradiga frente a la opinión  pública.  La gente piensa que el Municipio realiza  una gestión exitosa, pero hay un gran sector de pobladores, no solo los comerciantes informales, que no están de acuerdo. Estos otros sectores no han podido visibilizar el problema, no han podido hacerse escuchar.

 

vicente arboledaVICENTE ARBOLEDA
Aquellas personas que generaban su propia fuente de trabajo y que no estaban reguladas de manera formal por instituciones de carácter público se las denomina trabajadores  autónomos, es decir el micro comerciante que presta servicios varios.
El trabajador autónomo en realidad no es otra cosa que un realizador, comercializador de una gama pésimos productos de la empresa privada  capitalistas y de la  pequeña artesanías de industria nacional. Es un individuo que se inventa su propio empleo. Este sector da una solución al desempleo. Suplen, con su iniciativa y sus inventivas, la incapacidad que tienen los actores de la producción de crear  empleo. Somos 253.000 personas dedicadas al  comercio autónomo.

 

 

 

El conflicto en palabras de sus protagonistas 

Jaime Nebot, Alcalde Guayaquil; “Aquí no me presionan ni comiendo ni dejando de comer. La ley es para todos y se tiene que cumplir, el derecho a trabajar también; y nosotros estamos afrontando, pero aquí no hay forma de que Guayaquil vuelva al desorden. Tienen que seguir las reglas municipales y punto”
Expreso, 21 de julio del 2009


Isabel Peñafiel, Asociación de Comerciantes 10 de junio; “No aceptaran ir a las 4 manzanas hasta que no se reconstruya su infraestructura, se elimine la cerca y se amplíen los locales comerciales”
Gustavo Zuñiga, Director Municipal de Aseo, Mercado y servicios especiales; aseguro que este centro de abastos no se modificara porque fue construido como un mercado de primer nivel. “¿Acaso la infraestructura de la acera, bajo el sol, la lluvia y la inseguridad es mejor que un recinto adecuado que permite el trabajo con salubridad?”
El telégrafo 22 de julio del 2009


Gustavo Zuñiga, Director Municipal de Aseo, Mercados y servicios especiales. Los dirigentes pretenden encargarse de la carnetizacion, del cobro de tasas y de la adjudicación de puestos, “dejando fuera del proceso al municipio, esto no puede suceder porque es la única institución que debe regular el trabajo en las calles según lo determinan las leyes”
Ernesto Toledo, Federación de Instituciones de Comerciantes Minorista; “El maltrato no ha sido solo Socialcristiano, viene de mucho tiempo atrás. Hay que dialogar sin abusos… Otra necesidad es convertir a los mercados en infraestructura más funcional, ya que son pocos los que han tenido éxito”
Guillermo Chang, Vicealcalde de Guayaquil; “Para lograr el buen vivir, el bienestar o alcanzar la felicidad, como se lo ha querido llamar, es necesario respetar el derecho de las personas. Los derechos de los comerciantes deben estar en armonía con los de los ciudadanos. Y eso es lo que buscamos”
Elizabeth Palacios, Federación de Trabajadores Autónomos del Guayas; “Estamos cansados del maltrato que se nos ha dado por años. Por eso nos organizamos y tratamos de buscar una solución a nuestros problemas. Aceptaremos la reubicación bajo condiciones que nos sean favorable”
Expreso, 24 de julio del 2009


Amanda Arboleda, Asambleísta de País; “Hay el 56% de la población que está desempleada o subempleada y busca trabajar. Frente a eso son necesarias medidas estructurales para regularizar a los informales en Guayaquil. Estoy convencida de que hay un proceso justo de regularización, no solo por el derecho de los ciudadanos a vivir en una ciudad organizada sino de los comerciantes a trabajar en condiciones mínimas” 
Amable Santos, Presidente de la Asociación Juntos Venceremos, “Aquí somos dos asociaciones y lo que pedimos es que se haga un censo, que sepa quiénes verdaderamente nos dedicamos a esto se nos vienen muchos del centro y nos desplazan”
Samuel Cañarte, Vicepresidente de la Asociación Juntos Venceremos. En este sector, los informales se auto regulan porque tienen puestos de solo un metro y medio. “La acera tiene tres metros y medio y nosotros solo ocupamos uno; la gente tiene por donde caminar tranquilamente y no molestamos a nadie. Queremos ganar nuestro sustento honradamente”   
El universo, 26 de Julio del 2009


Gaitán Villavicencio, Sociólogo e investigador; “El problema es que hay sitios de trabajo que ya están legitimados como sitios de intercambio comercial. Entonces todos los agentes económicos formales e informales quieren estar allí, cosa que no es posible porque están sobresaturados” (…) “El problema es que no toda la gente va a entrar allí. Pero es peor que se tomen las calles. Entonces, en lugar de dinamizar un tipo de comercio  va es a profundizar lo negativo de la informalidad.”
El comercio, 4 de Agosto del 2009


Guillermo Chang, Vice-Alcalde de Guayaquil; “Antes los comerciantes vendían en la calle y en las veredas del mercado de la florida, pero, ahora trabajan ordenadamente y ese centro es muy concurrido. No puede aspirar que en todos pase lo mismo porque depende de donde estén y la población que tengan alrededor. La resistencia de los comerciantes fue natural ante el ordenamiento pero el alcalde siempre estuvo abierto al dialogo” (en referencia a la poca concurrencia de clientes a la red de mercados municipal)
Amanda Arboleda, Fundadora del Foro Ciudadano; “Esa ley jamás toco las competencias que corresponden a los gobiernos locales. El artículo 8 que tanto le preocupa al alcalde Nebot, plantea prohibir toda forma de confiscación de los productos de los trabajadores autónomos, que también está incluido en el artículo 329 de la constitución. Nunca se quiso quitar al cabildo su control”
El telégrafo, 17 de agosto del 2009


Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil; Impedirá la detención de cualquier funcionario municipal, “Si alguien intenta lo contrario, las relaciones se deterioraran aun mas. Y va a enfrentar acciones legales también” “Aquí la ciudad tiene orden. El trabajo informal lo respeto, lo aplaudo e impulso, pero dentro de las normas municipales. Lo uno no esta reñido con lo otro”
Expreso, 14 de octubre del 2009


Juan Rúales, Jefe del Comando de Policía de Guayas, “Un policía Metropolitano no está facultado para retirar la mercadería en la calle. De suceder esto, la Policía Nacional intervendrá”
Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil, “Me indigna ver que se le ordene a la policía confrontar a nuestros guardianes mientras los asesinos y ladrones hacen de las suyas”
Telégrafo, 15 de Octubre del 2009


Narcisa Lucio, Dueña de local en la bahía; “No es justo que vayan a la calle en estos meses que son buenos, cuando nosotros todo el año nos hemos comido las verdes, es competencia desleal”
El universo, 12 de Noviembre del 2009


José Herrera, Asociación de comerciantes Paquisha, de la Bahía; “No hemos venido a apoyar a Nebot, sino a defender nuestro trabajo porque la actividad informal es sinónimo de una competencia desleal; venden en las calles sin ningún orden…”
El telégrafo, 12 de noviembre del 2009


Teresa Alban, Comerciante informal de 59 años; “No somos criminales, que el alcalde se sensibilice; no soy solo yo, muchos queremos trabajar, ya se viene la Navidad…” alcanza a decir antes de que el llanto quiebre su voz.
El universo 20 de Noviembre del 2009


Fidel Anzoátegui, Asociación 21 de Abril; Están hartos de eso; “El año pasado, como era época de elecciones, nos dejaron trabajar”
Expreso, 10 de diciembre del 2009


Elizabeth Palacios, Federación de Comerciantes Autónomos del Guayas, “Aspira (…) se analicen las propuestas de crear cubículos comerciales, a lo largo de la calle Pio Montufar, para los vendedores informales y también que los edificios céntricos de la AGD se conviertan en centros de comercios.
Telégrafo , 15 de Diciembre del 2009


Efrén Baquerizo, Director de Vía  Pública del Municipio, “Una comisión de los informales se reunió con el funcionario municipal  y se llego al acuerdo de que estos deben presentar una propuesta por escrito, donde se indica la solicitud de un permiso provisional para trabajar en la calle dentro de un sector especifico de la urbe sin ser perseguidos por los metropolitanos.
Expreso, 12 de diciembre del 2009


Efrén Baquerizo, Director de Vía  Pública del Municipio, “Una comisión de los informales se reunió con el funcionario municipal  y se llego al acuerdo de que estos deben presentar una propuesta por escrito, donde se indica la solicitud de un permiso provisional para trabajar en la calle dentro de un sector especifico de la urbe sin ser perseguidos por los metropolitanos.
Expreso, 12 de diciembre del 2009


Gustavo Zúñiga, Director Municipal de Aseo, Mercados y Servicios Especiales. “Queda expresamente prohibido que (los informales) ocupen las respectivas calzadas antes mencionadas, debiendo realizar su trabajo solamente en la explanada contigua al Ministerio” (sobre la ubicación de los informales en los exteriores del gobierno del Litoral)
Elizabeth Palacios, Federación de Comerciantes Autónomos del Guayas. “El pronunciamiento del Cabildo es una burla…aquí se están midiendo fuerzas entre el gobierno y el municipio, y los perjudicados somos nosotros”.
Luis Sánchez, comerciante informal, “¿De qué nos sirve poner nuestros puestos fuera del edificio? (Ministerio del Litoral). Allá no pasa nadie, no habrá ganancias. El asunto es que el Municipio se esta lavando las manos de una labor que le corresponde”
Expreso, 19 de Diciembre del 2009


Jaime Nebot; (…) “aquí hay personas empujadas políticamente que no son más de 100 que quieren hacer lo que les da la gana”
Roberto Cuero (…) “Hay varias soluciones, se han hecho algunas mesas de diálogo. El tema que está tomando más fuerza es de los corredores comerciales. Es un mecanismo que ha resultado en países como Argentina, Mexica y Estados Unidos.
El universo, 27 de Diciembre del 2009


Xavier Narváez, Justicia y Vigilancia Municipal. “La orden actual es evitar que los comerciantes informales se aglomeren en las calle. Sin embargo el único lugar donde puedan trabajar es en la red de mercados que el municipio tiene destinado para ellos”
El universo, 8 de enero del 2010


Gustavo Zúñiga, Director Municipal de aseo, Mercados y Servicios Especiales “Las áreas de la terminal terrestre de Guayaquil, debido al alto tránsito peatonal y vehicular, deben estar totalmente despejadas y expeditas de personas no inhenerentes a la actividad de la misma”  
Laura Gómez, Ciudadana, “La salida que debe darse es censar a todos los informales, pedirles sus credenciales, identificar sus lugares de origen y hacer un convenio con el municipio para buscarles fuentes de trabajo en sus propias tierras, mejorándoles sus niveles de vida.
El universo 17 de Enero del 2010


María Quintana, Comerciante informal “Cuando se iniciaron los trabajos nos enviaron a la terminal provisional ( ubicado junto al inmueble principal ), donde pagábamos 86 dólares mensuales por alquiler del puesto, pero cuando se inauguro el nuevo edificio nos aumentaron a 400 dólares. Ellos nos obligaron a ser informales”
Jaime Velásquez, Director Ejecutivo del la CTG, sobre los enfrentamientos de los metropolitanos con vigilantes de transito; “la CTG rechaza la acción de esta guardia, la cual no tiene derecho a agredir a nadie. Vamos a seguir demandas penales a la institución y enviaremos una carta al alcalde para pedir la separación de los guardias”. También se exigirá el repara económicos de los bienes de la institución afectados en los desmanes.
Telégrafo, 14 de Enero del 2010


Ernesto Toledo, Federación de Instituciones de Comerciantes Minorista, “lo positivo es que hay el compromiso de al menos darnos una ley que garantice nuestro derechos. Pero hay alcaldes  que se oponen a este proyecto de ley”
Manuel Tenorio, Central unitaria de Trabajadores Autónomos del Ecuador (CUCOMITAE) (…) “la propuesta presenta una aparente doble disposición sobre la regulación y el control del espacio público (art. 8, 18 y 19). Por un lado se prohíbe cualquier forma de confiscación o decomiso de la mercadería, pero por otro se establecen excepciones y prohibiciones para el ejercicio del trabajo; que es uno los objetivos básicos del proyecto.
Enrique Astudillo, Confederación de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos; en lo relativo a la forma como se dispone la participación de los comerciantes minoristas en las sesiones de los gobiernos seccionales cuando traten  temas que los involucren. “el procedimiento lo hace muy engorroso, en el sentido que será el consejo nacional electoral, mediante elección, el que decida quién va a ocupar la silla vacía”. Otro tema es el de la seguridad social, “no todos los compañeros están en capacidad de contribuir con un aporte grande. Este debe tener una base presuntiva especial”. Tampoco se ha tomado en cuenta la propuesta de que el municipio entregue los mercados en comodato o donación a los comerciantes minoristas, a fin de que esas entidades alivien sus gastos. (Ley de defensa comerciante minorista, art.17 y 16)
Expreso, 22 de febrero del 2010


Xavier Narváez, Director Municipal del Departamento de Justicia y Vigilancia, la función de la policía metropolitana es “hacer cumplir las ordenanzas municipales” en todo el cantón, para lo cual cuenta con 400 elementos.
El universo, ciudad, 22 de mayo del 2010


Rafael Correa, Presidente de la republica, (…) “lo que es claro es que los metropolitanos en Guayaquil son unos abusivos, la constitución prohíbe expresamente decomisar”, además indico que su competencia debe regirse a dialogar con los vendedores informales, “pero no les pueden quitar la mercadería…”
El universo, 23 de mayo del 2010


Julio  Quiñonez, Intendente de Policía del Guayas, Sobre el caso de los metropolitanos detenidos en los enfrentamientos con la Policía. Los municipales fueron sentenciados a siete días de prisión y 28 dólares cada uno, según lo que dispone el código penal en su artículo 607, numeral 3 y 10
El universo, 26 de mayo del 2010


Carlos Saavedra I, Ingeniero de Guayaquil, (…) “el tergiversar la posición cívica de nuestro alcalde, (…) en querer vías libres de amontonamientos y obstáculos, sin el pretexto de pobrecitas esas personas a los que incautan sus medios de vida, es una soberana majadería política. Ciertos, adrede mente cotizantes trabajadores, no son más que escudos humanos de proyecciones votantes, felizmente son una minoría. 
El universo, foro de lectores, 06 junio del 2010


Patricio Pita, Director de Operaciones del terminal “se analiza con el Municipio una solución para terminar con el comercio informal. Una de ellas la instalación de 24 módulos junto a los andenes, pero esto fue descartado por Zúñiga”
El  universo, ciudad, 8 de agosto del 2010